Ahora que ya hemos terminado las clases, recogemos, ordenamos materiales, hacemos las memorias del curso donde repasamos el trabajo hecho ...

Además , me gusta hacer algún curso o participar en algún MOOC, que me aporte algo nuevo o simplemente con el que siente bases de experiencias y objetivos que ya tenía.
Este verano estoy "metida" ya de lleno en el curso de "Diseño de medios didácticos" de cece
Como este blog surgió con la idea de ayudar , compartir y colaborar con profesores,compañeros y otras personas que tengan ciertas inquietudes docentes...voy a exponer en él todas las experiencias prácticas que haga en el curso.
Hemos visto los recursos didácticos y sus clases.
Y en la primera práctica, debemos comparar tres medios didácticos tradicionales que usemos normalmente en clase y buscar una alternativa tecnológica a cada uno de ellos, con sus ventajas e inconvenientes... Intentaré exponerlo mediante mis propias experiencias de aula.
En esta primera entrada, como habréis podido deducir por el título...hablaré sobre la pizarra tradicional.
Todas las aulas del centro, en secundaria, cuentan con una pizarra tradicional de fondo verde, usada por todos los profesores en mayor o menor medida.
En mi asignatura: "Educación Plástica y Visual" es de uso diario.
1º de Eso; 3 horas / en 3º de ESO; 2 horas (Antes de la LOMCE) Suelo hacer un esquema a modo de mapa mental sobre lo que se va a dar en el trimestre y el primer día de cada semana se queda expuesto el planteamiento de trabajo de cada día, con anotación-recordatorio de alguna entrega para que lo apunten en su cuaderno o agenda.
Lo llevo preparado y esquematizado, y suelen copiarlo a la vez que lo digo en voz alta y hago alguna aclaración sobre algún punto. No suele llevar más de 10 minutos y no lo suelo borrar por si tengo que insistir en algún punto.
No dependes de una conexión a internet, ni de tener una "formación expresa" para pintar , escribir con una tiza...
Pero también tienes que tener "cierta destreza" para que el mensaje que quieras poner quede atractivo y claro para su rápida comprensión.
La alternativa tecnológica más clara es la pizarra digital interactiva...el inconveniente más grande en mi caso, es que no hay más que una pizarra digital en un aula de desdoble que no está disponible todas las horas que tengo...además debes tener una formación previa para su utilización ( falta motivación para la formación continua del profesor en la mayoría de los Centros...tenemos que "buscarnos la vida" de manera independiente, la mayoría de las veces sin tiempo ni medios, sin objetivos o fines claros) con unos programas adaptados a los temas que doy ( llevar mi propio ordenador) y que no me falle la conexión a internet, que actualmente, en mi Centro es bastante deficiente.
Las ventajas más claras que veo son el aumento de la motivación del alumnado, motivación para trabajar en grupo, cambio en nuestra manera de implicarnos y relacionarnos con los demás .. que culmina en mejores resultados.
Aunque no quiero que se entienda que más tecnología es igual sí o sí a mejores resultados...lo importante de verdad es el tipo de pedagogía que estemos usando e intentar unir Tecnología y aprendizaje/experiencia educativa de la manera más natural en el día a día de las aulas.

La pizarra sin borrar desde 1917
POR JALED ABDELRAHIMFuentes e imágenes
Ilustración de profesora con pizarra de POL para cece
No hay comentarios:
Publicar un comentario