Hoy vamos a comprobar cómo Google Earth sirve para algo más que para ver alguna dirección a la que no sabemos ir, o "cotillear" a vista de pájaro algún sitio por el que tengamos curiosidad.
Vamos a preparar tres actividades que podamos aplicar en el aula:
Una de geografía
Otra de Historia
Y la última que tenga que ver con Historia del Arte.
Una vez descargada la app en el ordenador ( desde esta dirección:
https://www.google.es/intl/es/earth/download/ge/agree.html)
estudiaremos las muchas funciones con las que cuenta esta aplicación y que nos pueden ser útiles
Pues ¡manos a la obra!
¡Marchando una actividad de geografía!
He intentado realizar una actividad que transmita la utilidad de lo que vamos a hacer y los contenidos que van asociados a ella y en la que el alumno coja las riendas de la práctica casi desde el principio.
Partiendo de unos temas e intereses comunes a todos hoy en día, como son el medio ambiente, el transporte y la ciudad en la que vivimos, realizaríamos el siguiente ejercicio:
*Localizar la ciudad donde viven nuestros alumnos, en este caso sería Madrid.
*Marcar la dirección de la residencia de cada uno.
Pensar en las diferentes rutas que pudieran existir para contaminar menos : una individual y otra que recogiera a la mayor parte de los alumnos.
Utilización del transporte público
*señalizar estaciones de metro y paradas de Bus
Reflexión de lo que hace cada uno.
Proponer estrategias de mejora.
La actividad sería individual y en grupo.
Actividad de Historia
Una vez situados ya en nuestro barrio, vamos a viajar en el tiempo y descubrir e investigar sobre hechos, personajes o edificios históricos que estén allí. Los señalizamos y ampliamos información en ellos.
En grupo realizamos una línea de tiempo y una guía histórica de los puntos que luego expondremos a los demás compañeros.
Actividad de Historia del Arte
Las expresiones artísticas varían a lo largo de la historia y vemos como esas diferencias se marcan en muchos aspectos estéticos y técnicos.
El arte "urbano" de hace siglos no tiene nada que ver con el actual
¿Cómo ha cambiado?
Lo podemos ver en el trazado de las calles, en la ornamentación y materiales de los edificios, en sus medidas...
Localiza la zona más antigua de tu ciudad , establece un pequeño radio en que se vean claramente los edificios , esculturas, o trazados urbanos característicos de un período artístico y comparado con tu zona residencial. Grabando una ruta en vídeo describiendo los monumentos y los artistas ligados a estos lugares.
De tal manera que las actividades quedarían de la siguiente forma:
Fuentes e imágenes:Vamos a preparar tres actividades que podamos aplicar en el aula:
Una de geografía
Otra de Historia
Y la última que tenga que ver con Historia del Arte.
Una vez descargada la app en el ordenador ( desde esta dirección:
https://www.google.es/intl/es/earth/download/ge/agree.html)
estudiaremos las muchas funciones con las que cuenta esta aplicación y que nos pueden ser útiles
Pues ¡manos a la obra!
¡Marchando una actividad de geografía!
He intentado realizar una actividad que transmita la utilidad de lo que vamos a hacer y los contenidos que van asociados a ella y en la que el alumno coja las riendas de la práctica casi desde el principio.
Partiendo de unos temas e intereses comunes a todos hoy en día, como son el medio ambiente, el transporte y la ciudad en la que vivimos, realizaríamos el siguiente ejercicio:
*Localizar la ciudad donde viven nuestros alumnos, en este caso sería Madrid.

Pensar en las diferentes rutas que pudieran existir para contaminar menos : una individual y otra que recogiera a la mayor parte de los alumnos.
Utilización del transporte público
*señalizar estaciones de metro y paradas de Bus
¿Hay carril bici en su barrio?
Proponer estrategias de mejora.
La actividad sería individual y en grupo.
Actividad de Historia

En grupo realizamos una línea de tiempo y una guía histórica de los puntos que luego expondremos a los demás compañeros.
Actividad de Historia del Arte

El arte "urbano" de hace siglos no tiene nada que ver con el actual
¿Cómo ha cambiado?
Lo podemos ver en el trazado de las calles, en la ornamentación y materiales de los edificios, en sus medidas...
Localiza la zona más antigua de tu ciudad , establece un pequeño radio en que se vean claramente los edificios , esculturas, o trazados urbanos característicos de un período artístico y comparado con tu zona residencial. Grabando una ruta en vídeo describiendo los monumentos y los artistas ligados a estos lugares.
De tal manera que las actividades quedarían de la siguiente forma:
http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza_provincia/zaragoza/2014/02/14/aceras_mas_anchas_cruces_mas_cortos_jota_para_poder_andando_cole_270764_301.html
http://unaclasefantastica5d.blogspot.com.es/2016/03/al-cole-sin-contaminar.html
http://www.elbloginfantil.com/mes-internacional-ir-cole-caminando.html
http://www.hhgroups.com/graffitis/muros/wise/madrid-5993/
t
No hay comentarios:
Publicar un comentario